Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 10, 2007

Grandes momentos musicales del celuloide (III): Misirlou

Misirlou es recordada por muchos como la canción que abría Pulp Fiction: es difícil de olvidar el punteo hipnótico de la guitarra de Dick Dale explotando justo en el momento en que "Pumpkin" y "Honey Bunny" se deciden a asaltar el restaurante donde acaban de comer. Todo un acierto de Tarantino, especialista en crear pura iconografía pop combinando diálogos resultones, escenas impactantes y mucho, mucho tino a la hora de elegir la música.


Sin embargo, no es la primera película en la que aparece esta canción, por cierto, de origen griego y muy versionada a lo largo de la historia. En la película "A swingin' affair" de 1963 aparece el propio Dick Dale con sus Del Tones tocando su popular versión surf en directo. A destacar: la maravillosa habilidad del zurdo Dale con la guitarra, el baile desenfrenado de la rubia en primer plano y, sobre todo, la espectacular pachorra que exhiben todos y cada uno de los Del Tones. No sé si quedarme con el bajista o con el batería.

domingo, febrero 18, 2007

Grandes momentos musicales del celuloide (II): Blow up / The Yardbirds

No me canso de ver este fragmento de Blow up. Puede que sea porque la secuencia funciona como una mini historia en sí misma, casi como si fuera un video musical avant la lettre; o quizá sea la música de los Yardbirds, increíblemente potente cuando se ve en pantalla grande; genial la actitud proto-punk de Jeff Beck, magnífico el guitarreo de Jimmy Page; y luego está esa lección en vivo de estilismo sixties que es el público del concierto, y lo extraño de su comportamiento, de lo incomprensiblemente hierático a lo absurdamente histérico en un abrir y cerrar de ojos.



Si tienen la oportunidad de ver la película en el cine club o en el cine de verano, no se la pierdan. Ver esto en pantalla grande es como estar metido en el mismísimo concierto.

viernes, febrero 09, 2007

Grandes momentos musicales del celuloide (I): Jan Pehechan-Ho

La película original es Gumnaan, un producto 100% Bollywood cosecha de 1966; la canción se titula Jan Pehechan-Ho, y el intérprete es el inimitable Mohammed Rafi. Cinco minutos y pico de puro desmelene sixties con un toque exótico-naïve impagable, aires surferos dignos de Dick Dale y una bailarina epiléptica permanentemente al borde del colapso.



Jan Pehechan-Ho es, además, la canción que abre la película "Ghost World", basada en el cómic homónimo de Daniel Clowes. Si no recuerdo mal, las primeras imágenes del filme muestran a la protagonista (Thora Birch) imitando esta misma coreografía mientras ve Gumnaam en la tele de su habitación.


Osease, dos pequeños homenajes por el precio de uno. Hala.

(Por cierto, ¿alguien sabe dónde podría conseguir una máscara de batwoman? Tengo que hacer un regalo de San Valentín...)

viernes, enero 05, 2007

Cthulhu 2.0

Leo en la Petite Claudine los últimos rumores sobre la nueva película sobre Cthulhu. Todo apunta a que será una experiencia terrorífica; pero no exactamente por lo que un seguidor del dios primigenio podría esperar, sino por esto (advertencia: su salud mental puede quedar seriamente dañada si sigue el enlace).

En cualquier caso, corren buenos tiempos para nuestra querida deidad de la cabeza de calamar. La red de redes se ha consolidado como un excelente medio de difusión de la mitología cthulhiana, de forma que cualquier neófito o iniciado puede encontrar toneladas de información y de recursos para llevar a cabo sus oscuros rituales. No hay vez que uno se sumerja en la red buscando curiosidades sobre Lovecraft y sus criaturas y no encuentre algo apetitoso. Mis dos últimos hallazgos (probablemente ya conocidos por los buenos aficionados) son:

- The H.P. Lovecraft Historical Society

Una asociación de dementes fanáticos dedicados a la recreación del universo de Lovecraft mediante partidas de rol en vivo. No sólo se disfrazan de época para sus sesiones, sino que son capaces de recrear macabros asesinatos, diseñar máquinas perversas o elaborar todo tipo de imaginería sectaria. La web de la Sociedad está llena de recursos para jugadores de rol y fetichistas, merece la pena perderse un rato y rebuscar. Además, se puede ver el trailer de la película (en b y n, muda, y con efectos especiales dignos de Ed Wood) que han realizado sobre el relato "The Call of Cthulhu" (la imagen de arriba es el póster de la película).

- The H.P. Lovecraft Film Festival

Festival de cine fantástico y de terror más o menos centrado en la figura de Lovecraft y su obra literaria. La mayor parte de lo que ofrecen tiene una pinta bastante cutre (algo que, por otro lado, también tiene su encanto), pero hay algunos detalles interesantes. Me quedo con el cartel (la imagen de aquí al lado) y con el trailer de esta curiosa película de animación, "The Other Gods".